En los documentos electrónicos podrás realizar la captura y contabilización del impuesto al fomento y así cumplir con la normatividad para la facturación electrónica, para esto debes realizar lo siguiente:
1. Registro de control: en el registro de control debes marcar el uso del impuesto.
2. Definición de documentos: en los parámetros de los documentos electrónicos, como la Factura electrónica, la nota débito y la nota crédito, marcas el uso del impuesto.
Importante: la cuenta del impuesto al fomento, debe estar previamente creada y marcada como retención.
3. Elaboración e impresión de los documentos: después de realizadas estas marcaciones, el sistema te mostrará el campo del impuesto al realizar el documento electrónico.
Ingresas por la ruta: Documentos electrónicos – Facturación electrónica – Elabora tu factura de venta electrónica
Importante: después de ya estar facturando, al ingresar, si tu resolución de la Dian está por vencer, el sistema te comienza a mostrar el mensaje informativo con 10 días de anticipación e iniciará un conteo regresivo hasta 0 días.
Si la resolución no se actualiza y se vence, te muestra el mensaje que la fecha está fuera del rango de la numeración autorizada y no te deja continuar:
Después de seleccionados los productos, habilita el campo para ingresar el impuesto:
Lo contabilizará y se verá también en la impresión.
Importante: en caso de utilizar órdenes de entrega al elaborar tu factura de venta electrónica, puedes capturar hasta 5 en los campos adicionales de facturación electrónica y también los verás al momento de imprimir el documento.
Buen dia, el dia de hoy se hizo la marcación de este campo, pero en la parametrización del documento no sale la opción para poner el numero de cuenta
24 agosto, 2022 at 1:03 pmHola Ginna, lo marcas primero en el registro de control, luego es mejor salir del programa y volver a ingresar para que tome los cambios y luego si vas a la parametrización del documento para que te muestre el campo.
24 agosto, 2022 at 3:08 pm