El certificado de ingresos y retenciones es un documento generado por el empleador anualmente, el cual será entregado a cada uno de los trabajadores, detallando de los pagos realizados por todos aquellos conceptos laborales, el monto de las cotizaciones a seguridad social, el valor aplicado de retención en la fuente, entre otros. De esta forma, Siigo permite definir y generar estos certificados con el fin de cumplir con la legislación vigente.
Para generarlo es necesario primero definir los parámetros, luego puedes consultar los datos definidos y por último generar el certificado, para realizar estos tres pasos ingresa a la opción de menú utilizando el buscador o por la ruta: Nómina pyme electrónica – Otros procesos – Certificado de ingresos y retenciones.
Cuando das clic se habilitan las siguientes opciones que se describen a continuación:
1. Generar Certificado de ingresos y retenciones: en esta ruta generas el certificado.
2. Definir el certificado de ingresos y retenciones: aquí defines el modelo con los campos que se verán en el certificado.
3. Impresión definición del certificado de ingresos y retenciones: puedes imprimir un informe de los campos que se utilizan en el certificado.
Buenos días
Por favor es urgente, necesito que resuelvan los saldos que arroja el certificado porque no coinciden con el valor débito de la cuenta 25 de cesantías, prima y vacaciones, el plazo límite para entregar certificados es el 31 de marzo, hoy estuve 2 horas en llamada y al final colgaron la llamada y los dos asesores se desconectaron de anydesk y no me resolvieron, mas respeto por favor, estamos a una semana de cumplir con ésta obligación y ustedes no resuelven el problema.
24 marzo, 2023 at 11:30 amHola Leidy, en call center te revisaron la información y que proceso te indicaron realizar?. Los valores que el sistema presenta en el certificado es efectivamente lo que el encuentra en las cuentas que asociaste de los campos, verifica que conceptos están asociados en la parametrización de la generación del certificado y esos conceptos que cuentas tienen amarradas. La revisión de los valores es lo que te va a dar la solución. El programa no tiene un proceso automático que los corrija, ya que lo toma es de los movimientos de las cuentas contables.
24 marzo, 2023 at 2:32 pmBuen día,
Ya parametrice tal cual el instructivo, pero veo que en el campo de cesantías no esta arrojando ningún valor, y quisiera saber si la razón es porque a dic 31 esa cuenta quedo en cero, de ser así, cómo hago para que el sistema tome solo el valor del débito o el crédito???
25 abril, 2022 at 10:51 amHola Diana, efectivamente si cerraste la cuenta a 31 de diciembre el sistema no traería el valor, no hay forma de definir que sea débito o crédito. El cierre de la cuenta lo haces contra la cuenta de la empresa, no por cada tercero.
25 abril, 2022 at 12:59 pmbuenas tardes, ya hice todo el proceso, pero no me esta arrojando los valores correctos de las casillas 37 a la 48 y lo que tiene que ver con aportes afc y pensiones voluntarias.
26 mayo, 2021 at 3:55 pmHola Andrea, por favor revisa que los conceptos que agregaste en la parametrizacion del certificado, tengan movimiento. En las cuentas revisa los valores que son los que el sistema lleva al formulario.
26 mayo, 2021 at 4:18 pmDespués de seguir los pasos no me genera el certificado, ayuda por favor.
18 febrero, 2019 at 11:52 amHola Xiomara, para que puedas generar tu certificado de ingresos y retenciones es importante que definas el modelo del certificado y allí asocies cada concepto que tienes creado en nómina a un rubro del certificado, también es importante que tus nominas estén contabilizadas, recuerda que este certificado se debe generar con fecha 31 de diciembre del año para el cual vas a generar tu certificado
1 marzo, 2019 at 10:32 amEsperamos de esta manera poderte colaborar