Todos los años existen cambios por ley que se deben ejecutar y se deben modificar en la parametrización de la nómina; algunos de ellos son: los parámetros de salario mínimo, subsidio de transporte y aumento salarial y la retención en la fuente.
Para actualizar los datos de ley anuales se ingresa por la ruta: Nómina pyme electrónica – Parámetros –Actualización datos de ley.
El sistema habilitara la siguiente pantalla en la cual podemos visualizar el correspondiente valor de salario mínimo legal vigente, valor del subsidio de trasporte y valor de la UVT.
Importante: Se adiciono esta nueva opción para poder incluir los datos de salario, auxilio de transporte y uvt y estos a su vez se actualizarán de forma automática donde se requiera para la realización de los procesos de liquidación de nómina.
Automáticamente se van a actualizar todas las opciones donde deben ir vinculados estos datos, como son:
1. Cambio Salario Mínimo en Control de Fondos
Ruta: Nómina pyme electrónica – Parámetros – Catálogos – Apertura de fondos, en el sistema mostrara la siguiente ventana:
En la cual es necesario seleccionar el control del fondo (aplicar para salud y pensión), y continuas con enter hasta llegar al campo de salario mínimo donde se visualiza el valor actualizado.
2. Cambio del Valor del Subsidio de Trasporte
Ruta: Nómina pyme electrónica – Parámetros – Catálogos – Conceptos de nómina, el sistema mostrara la siguiente ventana:
En la cual es necesario seleccionar el concepto de nómina creado previamente como auxilio de transporte, repasarlos con enter hasta llegar a la opción de concepto automático, que iría T- Aux Transporte y luego se visualizara actualizado el valor de subsidio de transporte para el año en curso.
3. Cambios en Retención en la Fuente
Ruta: Nómina pyme electrónica – Parámetros – Catálogos – Retención en la fuente, en esta opción el sistema te muestra la siguiente pantalla, en la cual eliges la opción de parámetros.
Y así visualizas el valor actualizado de la UVT.
Después en esta casilla del programa el sistema muestra la siguiente pantalla.
También se modificará el valor del a UVT, según disposición para el año en curso
4. Cambio para hacer el aumento salarial
Para hacer el aumento salarial te vas por la ruta: Nómina pyme electrónica – Otros Procesos – Aumentos.
En esta opción el sistema mostrará la siguiente ventana en la cual podrás hacer aumento al salario por:
- Porcentaje: esta opción te permite hacer un aumento por porcentaje a un rango de empleados, filtrando por centros de costos.
- Valor: te permite hacer un aumento de un valor fijo a un rango de empleados, filtrando por centros de costos.
- Personas: puedes hacer el aumento salarial llamando uno a uno cada uno de los empleados y digitándoles el valor que les corresponde de manera independiente.
- Interface desde excel: con esta interface puedes generar la interface desde excel e ingresar de manera masiva y rápida los aumentos.
quiero aumentar los salarios, pero no me aparecen los empleados, tiene que ver que es contrato a termino fijo y liquidamos contrato el año anterior?
11 mayo, 2023 at 7:53 pmHola Marybel, puede ser eso, debes colocar una nueva fecha de inicio de contrato y quitar la marcación, termino fijo con la fecha del año anterior.
12 mayo, 2023 at 4:24 pmen la primera quincena realice estos pasos y en ese momento salió bien, pero cuando realizó la segunda quincena y voy a hacer la liquidación automática me aparece un error que dice no existe tabla uvt para el año 2023ior
30 enero, 2023 at 9:10 amHola Angélica, esto es porque el tema de la retención en la fuente se liquida en la segunda quincena, ve a los parámetros – Catálogos e ingresa por retención en la fuente y actualiza los campos de parámetros y la tabla de retención, al ingresar el sistema te dice que va a copiar la del año anterior. y ya te va a dejar pasar.
30 enero, 2023 at 9:14 am