El módulo de gastos de importación te permite registrar y distribuir los gastos incurridos por la empresa para importar un producto, como son: bodegaje, manejo en puerto, aranceles, fletes, ingresos propios de las SIA (Sociedades de Intermediación Aduanera), entre otros.
Los parámetros a tener en cuenta para el manejo de los gastos de importación son:
1. Cuentas contables
En el plan de cuentas debes tener las siguientes cuentas contables creadas:
14650500 – Mercancías en tránsito
22050500 – Proveedores nacionales
22100500 – Proveedores del exterior
13300500 – Anticipos a proveedores
11100500 – Bancos
2. Documentos
Es necesario crear los siguientes tipos de documento:
E – Nota de entrada de mercancías
P – Compras, para el registro de gastos de importación
P – Otro tipo para la liquidación de la importación
G – Egreso, para los pagos y/o anticipos
3. Formas de pago
Igualmente, creas las diferentes formas de pago a utilizar:
Anticipo proveedores nacionales
Anticipo proveedores del exterior
Crédito proveedores del exterior
Crédito proveedores nacionales
4. Moneda extranjera
Recuerda que si vas a manejar moneda extranjera es necesario tener creadas esas monedas, ejemplo: dólar, Euros, Yenes.
5. Conceptos de gastos
Estos conceptos de gastos, se crean en el módulo y son los gastos necesarios para la importación.