La retención en la fuente por ingresos laborales es conocida como un pago anticipado de la declaración de renta que se aplica sobre los ingresos gravados que recibe el empleado. La retención en la fuente por ingresos laborales se puede determinar por medio de dos métodos o procedimientos comúnmente conocidos como procedimiento 1 y procedimiento 2.
Importante: Para elegir el procedimiento adecuado, en primer lugar, se debe tener en cuenta que hay que aplicar aquel que más favorezca al empleado, es decir, tomar el procedimiento que le signifique una menor retención. El procedimiento número uno tiene en cuenta los ingresos que se obtengan en el mes en que se debe aplicar la retención; en cambio, el procedimiento número dos tiene en cuenta el ingreso promedio de los 12 meses anteriores al mes en el que se hace el cálculo.
1. Parametrización
Definir los parámetros de retención en la fuente.
2. Cálculos para retención en la fuente
Este informe lo puedes generar en el momento de estar revisando en la captura de la nómina, por la Ruta: Nómina pyme electrónica – Manejo y Liquidación de Novedades – Procesos Liquidación – Captura automática de novedades.
Debes dar clic derecho en las observaciones del concepto de retención y de forma automática genera el informe en Excel.
También puedes generar el informe de cálculos de retenciones detallado con la información de lo liquidado en el mes. Este informe se genera por la ruta: Nómina pyme electrónica – Manejo y liquidación de Novedades – Informes liquidación – Cálculos de retención.
Al ingresar a la opción permite escoger el mes, el tipo de nómina y el empleado o se pueden escoger todos.
Al enviar a Excel, el informe te muestra la nómina, el empleado y la información, que permite revisar los cálculos para generación de la retención en la fuente.
Buenas tardes como es la parametrización o el manejo de la retención en la fuente en la NOMINA ELECTRONICA BASICA???
6 marzo, 2023 at 4:48 pmHola Libys, el proceso interno que hace el sistema para el cálculo de la retención está de acuerdo a los parámetros que realices, si vas por el instructivo que te habla de los parámetros puedes seguir los campos y el lo que genera es el valor que lleva a la nómina.
6 marzo, 2023 at 5:49 pmBuen día, el sistema debería tomar todos los ingresos sean salariales o no , en la empresa se manejan varios bonos no salariales y deben ser base para retención en la fuente y el calculo de retención nos toca hacerlo manual por que Siigo no toma estos bonos para realizar el calculo.
22 febrero, 2023 at 8:40 amHola Marcela, gracias por tus comentarios, en el momento en la nómina pyme, efectivamente, el programa solo toma los conceptos marcados como base salarial para el cálculo de la retención en la fuente, que también es la base para salud y pensión. Puedes por favor enviar la normatividad, resolución, artículo normativo de lo que nos está solicitando. Esto para que se pueda analizar y si es necesario realizar el ajuste. Puedes enviarlo al correo siigoservicios@siigo.com.
23 febrero, 2023 at 10:51 amBuenos Días,
Que tan cierto es que a partir del 2023 en la nomina enviada a la Dian también se deben enviar las novedades por prestaciones del mes.
14 febrero, 2023 at 11:25 amHola Maribel, todo el tema de la norma y cambios que ocurran, por favor consúltalos directamente en la página del ente regulador, en este caso de la Dian.
20 febrero, 2023 at 9:29 amEl sistema calcula mal la retención, hay ingresos que son base de seguridad social y otros ingresos no hacen base de seguridad social, el sistema solamente está tomando los ingresos si salariales para el cálculo de retención en la fuente y no está incluyendo en esta base los ingresos no salariales
11 febrero, 2023 at 9:52 amHola Ruth, efectivamente el sistema toma para la retención los conceptos marcados como salariales porque es la forma que sabe que debe tenerlos en cuenta. Verifica en la creación del empleado también los campos que se tienen en cuenta para las deducciones de la base.
20 febrero, 2023 at 8:10 amBuenos días, qué debo hacer porque pagamos la nómina quincenal y el cálculo de la retención solo esta tomando los conceptos base de retención de la segunda quincena?
28 septiembre, 2021 at 10:23 amCómo hacemos para que tome todo el mes?
Hola Yannet, el sistema para generar la retención tiene como base las dos quincenas, pero debes haber contabilizado la primera para que cuando hagas la segunda quincena el sistema tome los calculos bien, igual para salud y pensión. Debes contabilizar la primera quincena, antes de realizar la segunda.
28 septiembre, 2021 at 10:39 amno es claro en los conceptos que solicita, simplemente se limita a “la normatividad vigente”
25 febrero, 2021 at 12:31 pmHola Diego, los valores de esos conceptos cambian anualmente, ejemplo el valor de la Uvt, por esto no se coloca un valor específico. Los que se encuentran en la pantalla de la guia son los correspondientes al año 2020. Para este año se deben modificar de acuerdo a lo que indique la resolución de la Dian.
25 febrero, 2021 at 6:40 pmEl sistema calcula mal la retencion, hay ingresos que son base de seguridad social y algunos de estos no hacen base de retencion, el sistema no diferencia esa situacion.
27 enero, 2021 at 5:27 amHola Fredy, el sistema realiza el calculo de la retencion de acuerdo a los conceptos que estan marcados como base salarial, y en este momento en el programa es la única forma que tiene para de esa base hacer calculo de la seguridad social y la retencion. Además en la retencion tiene en cuenta las marcaciones realizadas en la apertura del empleado.
27 enero, 2021 at 8:35 am