El IVA diferencial hace referencia cuando en una empresa se comercializan productos y/o servicios, cada uno de ellos manejando diferentes tarifas de IVA; Siigo ofrece la posibilidad de manejar varias tarifas de IVA llevando la contabilización en cuentas contables diferentes de acuerdo a la tarifa.
Importante: el IVA tiene una tarifa general a la cual están sometidos casi todos los bienes y servicios, pero excepcionalmente la ley ha establecido que algunos productos o servicios tengan una tarifa diferente a la general, que bien puede ser superior o inferior. En Colombia la tarifa general aplicable tanto a bienes como servicios es del 19%, y hay varias tarifas inferiores y superiores.
El objetivo es permitir que, al elaborar documentos contables como la factura de venta, devoluciones de factura, registros de compras, devoluciones en compras; el usuario puede de forma automática registrar los valores de IVA según el porcentaje parametrizado en el catálogo de productos y contabilizar cada una de las tarifas de IVA en las cuentas contables asignadas en las tablas de inventarios.
Importante: cabe resaltar que en los documentos que son extracontables como la orden de compra y la orden de pedido el valor del IVA diferencial es solo informativo y no se verá reflejada ninguna contabilización.
Los parámetros que se deben definir en el programa para el manejo de IVA diferencial son:
1. Registro de control
Es necesario seleccionar en el registro de control la opción de “Maneja IVA Diferencial”, para ello es necesario ingresar por la ruta: Parametrización – Registro de control y seleccionar el campo.
Al seleccionar la opción, el sistema abre una nueva ventana en ella reporta las cuentas contables de IVA por compra y de IVA por ventas que se encuentren asignadas en el tercer cargo de la definición de los documentos Tipo P (Compra) y Tipo F (Factura de venta). Adicionalmente, solicita confirmación de que cuentas contables se utilizaran en la contabilización de las devoluciones en ventas, es posible seleccionar bien sea o la cuenta definida en la línea y grupo de inventarios (Tabla de inventarios) o la cuenta definida en el tercer cargo del documento Tipo J – Devolución en ventas.
Importante: las cuentas contables solo aparecen cuando se marque el manejo de IVA diferencial por primera vez, si se repasa el parámetro en otras oportunidades ya no se visualizan
2. Catálogo de cuentas contables
Se recomienda crear un auxiliar por cada una de las tarifas de IVA que maneje la empresa, tanto para el proceso de ventas como el proceso de compras, esto se realiza en la ruta: Contabilidad – Administración de cuentas contables – Apertura de cuentas contables).
3. Apertura de líneas y grupos (Tablas de inventario)
Al ingresar a la apertura de líneas y grupos o Tablas de Inventario por la ruta: Inventarios – Catálogos – Apertura de líneas y grupos es necesario crear una tabla por cada tarifa de IVA que maneje la empresa, de esta manera asignar la cuenta contable que fue creada para cada tarifa de IVA,
4. Catálogo de productos
Es necesario asignar el porcentaje de IVA en cada uno de los productos, esto se realiza por la ruta: Inventarios – Catálogo – Apertura de productos.
5. Definición de documentos
En los procesos de ventas y compras, para que el sistema realice en forma correcta el cálculo del IVA por cada una de las tarifas que maneja la empresa, es necesario que en la definición de los documentos Tipo P – Compras y Tipo F – Factura de Venta, se encuentre parametrizada la cuenta del IVA en el tercer cargo de la columna de cargos.
Importante: Es de resaltar que el sistema va a contabilizar los valores de IVA en la cuenta parametrizada en las tablas de inventarios; en caso de no asociar la cuenta de IVA en la definición de los documentos, no se realiza la contabilización del IVA ni se refleja en la impresión del documento.
En la impresión se verán discriminadas las dos tarifas:
Al elaborar los documentos con productos o servicios que manejen IVA Diferencial NO se pueden asignar valores a los cargos y descuentos en la parte de cargos y descuentos totales, esto solamente se puede hacer por cada ítem, debido a que el IVA se ve afectado por los cargos y descuentos parametrizados.
En la contabilización vemos reflejada las cuentas que se parametrizaron en las líneas y grupos.
Buenas tardes, tengo problema con la facturación, puesto que estamos facturando con IVA del 19 y del 5% los cuales deben ir diferenciados al momento de sacar impuestos, pero no ha sido posible comunicarme con soporte técnico, ya que la explicación no es lo suficientemente clara y bastante enredado hacer algún cambio en el sistema, hice lo posible para la configuración y me registro un IVA del 19% en la cuenta del 5% en un documento electrónico y no lo puedo modificar, necesito que por favor un asesor me colabore con este tema lo mas pronto posible…. me parece una falta de respeto que para poder acceder a un servicio técnico se demoren en responder de 2 a 3 horas y fuera de eso durante la espera corten la llamada
3 noviembre, 2021 at 4:49 pmHola Amanda, lamentamos el tiempo de espera, se ha estado presentando un alto volumén de llamadas, por eso se amplio el horario esta semana de 7 am a 6 pm. En el caso de manejar dos tipos de iva, lo que llamamos iva diferencial, debes tener dos marcaciones especiales para que te funcione correctamente, la primera que en el registro de control tengas marcado que se va a usar iva diferencial, y la segunda tener separado en grupo y linea de inventarios, los productos de los diferentes porcentajes de iva, para que le puedas ingresar la cuenta correspondiente. Sigue paso a paso la guia del manejo para ver que paso no haz realizado y por eso te llevo a la misma cuenta. Recuerda que los productos del 19 deben tener su línea y grupo y le colocas la cuenta que corresponde tanto la de ventas como de compras y en una diferente los de 5% con su correspondiente cuenta también.
3 noviembre, 2021 at 5:10 pm