f. Inventarios

¿Cómo manejar mercancía en consignación?

5917 Vistas 33

La mercancía en consignación es un contrato en el cual un proveedor denominado consignante le entrega a otro denominado consignatario, una mercancía; en este tipo de acuerdo el proveedor entrega su mercancía para que sea vendida por un tercero, previo acuerdo de condiciones y precio de venta que en algunos casos puede sufrir modificaciones; la característica principal del contrato de consignación es el pago de la mercancía, el cual se hace cuando logre ser vendida al consumidor final y no cuando el proveedor la entregue.

Contabilización de las mercancías entregadas en consignación

Las mercancías entregadas en consignación no dejan de ser un activo de la empresa, puesto que aún no se ha realizado venta alguna, no se ha transferido el dominio.

Las mercancías solo se descargan del activo una vez el dominio jurídico haya sido transferido, y esto solo sucede al momento de realizar la venta.

Siendo así, las mercancías entregadas en consignación deben ser contabilizadas en una cuenta de orden, que, según el Plan único de cuentas para comerciantes colombiano, la cuenta a utilizar sería 811520.

Para ilustrar mejor el proceso trabajaremos con un ejemplo en el cual se entregan mercancías en consignación con un costo de $10.000.000, IVA, tarifa general, utilidad en ventas sobre costo del 40% y comisión o mayor valor de la venta del 10%.

La contabilización inicial seria: (Consignante).

Es necesario haber creado un documento Tipo L para llevar esta clase de contabilizaciones internas.


Al momento que el consignatario hace la venta:

 

Cancelación de la cuenta de orden:


consignación1

Contabilización del costo de venta:

Explicación:

El consignatario habrá vendido la mercancía por $16.660.000 (14.000.000 + 2.660.000 de IVA).

De ese valor, descuenta su “comisión” del 10% 1.400.000 + el IVA de la comisión (266.000)

Descontado esos valores, el consignante recibe en total 14.994.000, de los cuales, 12.600.000 son ingresos y 2.394.000 son IVA.

No se incluye el valor del IVA de la venta total, puesto que la “comisión” o el mayor valor de la venta es ingreso del consignatario, y es él quien genera IVA sobre su comisión.

El consignante es responsable solo del IVA generado por su ingreso efectivo, que en este caso es de $12.600.000

Pago del consignatario al consignante

 

Contabilización del consignatario:

Contabilización al recibir las mercancías en consignación:

 

 Contabilización de la venta:

  

Cancelación de la cuenta de orden:

CONSIGNACIÓNES

Importante: si se desea afectar el inventario y bodegas para un mayor control, se puede crear una bodega con el nombre de MERCANCÍA EN CONSIGNACIÓN para mantener la mercancía en esta bodega mientras se vende y hacer traslado entre bodegas de ser necesario, así puedes tener un mayor control consultando un movimiento de inventario por bodega. Adicional este manejo se realiza a criterio contable de cada contador, al igual que las cuentas de orden.

apertura de bodegas

¿Fue útil?

Deja un comentario
*
*

2 Comments
  • Alejandra says:

    Buen dia, quisiera saber por que no se dio ingreso a la 14 porque se esta dando salida contra el costo, pero en que momento se dio el ingreso, porque lo estaria disminuyendo.

    2 septiembre, 2022 at 1:02 pm
    • Alexandra Garcia says:

      Hola Alejandra, en el contenido se estaba realizando el ejemplo en que el consignante es el que hace el registro de la venta de esos productos, ya que no le paso el dominio jurídico al consignatario, como si su mercancía no salió de sus manos, por eso contabiliza la venta y el costo. El que recibió la mercancía cuando hace la venta la hace sobre un valor recibido para terceros y hace el ingreso solo de su comisión. Es una forma de manejo, pero puedes utilizar una donde la mercancía sale de consignante y el consignatario mueve esas mercancías en su inventario.

      6 septiembre, 2022 at 9:20 am