Está funcionalidad permite contabilizar la nómina en diferentes centros y subcentros de costo, con diferentes cuentas contables utilizando el mismo concepto.
Importante: las equivalencias en la nómina se verán reflejadas al momento de la contabilización de los procesos del Pago de Nómina, Comprobante parafiscal y Comprobante de Provisiones, donde tomara en cuenta las cuentas asociadas en cada una de las equivalencias.
Para el correcto Funcionamiento del manejo de equivalencias se debe realizar los siguientes pasos:
1. Realizar la marcación de Usar Equivalencia de Cuentas para Conceptos. Vamos por la Ruta: Parámetros generales – Catálogos – Registro de control.
Al marcar esta opción en el registro de control, todos los conceptos a utilizar en la nómina deben tener relacionada, una cuenta contable y un centro de costo por lo menos. El proceso de contabilización tomará en cuenta las cuentas relacionadas por cada concepto en esta tabla y obviará las establecidas en la creación del concepto.
2. Ingresar a la opción: Nómina y RRHH electrónica – Parámetros – Catálogos – Equivalencias CC- SCC Concepto y Cuenta contable.
y allí ingresas la siguiente información:
- Conceptos: en esta opción es posible parametrizar la cuenta débito de los conceptos que son deducción o ingreso para el empleado por cada centro de costos, permitiendo contabilizar la nómina en diferentes centros de costo con diferentes cuentas contables utilizando el mismo
Importante: todos los conceptos que se causen en la nómina deben poseer su equivalencia para los respectivos centros de costo que se causen. Por ejemplo, si el empleado de cédula 1 pertenece al centro de costo 1-1 y el empleado de cédula 2 pertenece al centro de costo 2-3 y a los dos se les cancela el concepto 10 – Salario Básico, en la tabla de equivalencia debe aparecer parametrizado el concepto 10 – salario básico tanto para el centro de costo 1-1 como para el centro de costo 2-3 con las respectivas cuentas que se requieran en cada centro de costo.
- Parafiscal: en esta opción se parametrizan los conceptos de SENA, ICBF y Caja de Compensación y además los conceptos de salud y pensión indicando la cuenta débito correspondiente a los aportes patronales. La cuenta crédito el sistema lo tomará de la parametrización realizada en la opción Conceptos.
- Provisiones: en esta opción es posible indicarle al sistema por cada centro de costo la cuenta débito y crédito en la que se debe hacer la contabilización de cada provisión. Para ello se debe relacionar el código de la provisión que se ha creado en la ruta Nómina – parametrización – catálogos – provisiones.
- ARP: cuentas débito y crédito para la contabilización de las administradoras de riesgos profesionales
- Pago de Nómina: cuenta contable donde se registrará el pago de la nómina por centro de costos.
- Copiado: en esta opción se puede copiar de un centro de costo a otro las cuentas ya parametrizadas.
El sistema tomará el Centro y Subcentro de costos para la contabilización de los procesos de Pago de nómina, Parafiscales y Provisiones, de acuerdo al que se encuentre seleccionado en el catálogo del empleado por la Ruta: Nómina y RRHH electrónica – Parámetros – Catálogos – Apertura de Empleados.