La factura de venta es un título valor que el vendedor o prestador del servicio entregará o remitirá al comprador o beneficiario del bien y/o servicio; este documento refleja toda la información de la operación comercial. Sirve para registrar contablemente tanto las cantidades como los valores correspondientes a la carga tributaria, ventas, cuentas por cobrar, entre otros.
Para elaborar la factura de venta vas por la ruta: Documentos – Factura de venta.
Importante: si tu factura es electrónica, continua en el siguiente enlace: Elaboración factura de venta electrónica.
El sistema habilita una pantalla en la cual seleccionas el tipo de factura a elaborar:
A continuación, el sistema te solicita los datos para la elaboración de la factura de venta:
1. Datos generales o de encabezado:
Estos son:
- Fecha: corresponde al día y mes en el cual se va a elaborar el documento.
- Nit: documento del tercero (cliente) al cual se le va a elaborar la factura de venta, este puede estar previamente creado o desde la elaboración del documento es posible realizar su creación.
- Centro de costos: es necesario tener creado mínimo uno como principal.
- Vendedor: el sistema trae en forma automática, el asociado en el catálogo de terceros.
Importante: si en el parámetro de la factura indicamos manejo de ingresos recibidos para terceros, el sistema mostrará una ventana adicional.
2. Datos de transacciones
En esta pantalla incluyes cada uno de los productos que se le van a vender al cliente, la bodega y el número de unidades, el valor unitario, entre otros. La selección de los productos se puede hacer por referencia, código de barras, cuenta contable o producto, para cambiarte de selección, utiliza la función F7.
Si la elaboración de la factura se realiza por cuenta contable y se pretende utilizar una cuenta que está en la parametrización en el campo de cargos y descuentos, te mostrará un mensaje informativo indicando que esa cuenta no se puede utilizar:
Cuando utilizas campos libres en la secuencia de la elaboración del documento, una vez hayas ingresado la información del producto, se activará la ventana para que registres ese campo. Y en la impresión se reflejará por secuencia el texto ingresado.
3. Cargos y descuentos
Puedes asignar los porcentajes que apliquen para cada uno de los impuestos y el sistema realiza el cálculo en forma automática.
Al momento de terminar de registrar todos los productos que se van a incluir en la factura de venta, grabas con la tecla de función F1 o el ícono .
4. Impuestos
De acuerdo a los parámetros definidos en el registro de control y en la creación del tercero, al momento de elaborar el documento confirmas datos como: Autorretención en renta y Autorretención Régimen simple.
Y los cálculos de Retención de ICA y Retención de IVA.
5. Vencimientos y formas de pago
En la siguiente ventana incluyes información de cómo el cliente va a cancelar la factura, es decir, la forma de pago, las cuotas, las fechas de vencimiento y el valor de cada cuota.
Importante: el sistema traerá automáticamente el número de la factura de venta si en la parametrización del documento se marcó el campo “Numeración Automática”, en caso contrario el programa habilita el campo para digitar el número de consecutivo.
El documento puede ser enviado a vista preliminar y/o impresora.
Abre una ventana donde puedes colocar comentarios:
Al dar clic en el botón de finalizar y cumpliendo con la normatividad de Facturación electrónica, los formatos de facturas antes de ser electrónicas no mostrarán datos que hagan referencia a una factura de venta, por esto ten en cuenta los siguientes elementos:
- No se muestra el código QR.
- No se muestra la información fiscal del emisor de la factura.
- No se muestra el título del documento.
- No se muestra la marca de agua “Detalle de producto”.
- No se muestra la información de requisitos legales de la factura de venta, ni la resolución de facturación aprobada por la DIAN.
- El mensaje al pie del documento cambia a “Este es un borrador de la factura para fines informativos, no reemplaza la factura de venta ni el documento equivalente.”
Importante: si necesitas aplicar impuestos saludables, encontrarás toda la información necesaria para su gestión en Siigo.
Buenas tardes, para facturar el arriendo de un local lo haría de la misma forma que elaboró una factura de venta de productos?
5 junio, 2024 at 5:16 pmHola Balmaro, si, se realiza igual, puedes en el campo de producto, cambiarte con F7 a cuenta, para que selecciones la que corresponde o si tienes creado el arriendo como un servicio, puedes llamarlo en ese campo de productos.
5 junio, 2024 at 5:59 pmBuenas tardes Alexandra. Gracias por la respuesta que dio a Bulmaro. Tenía la misma pregunta sobre cómo se factura un servicio y usted me acaba de responder.
30 agosto, 2024 at 3:31 pmHola Aliria, gracias por ver nuestros contenidos. Sus comentarios nos ayudan a mejorar.
2 septiembre, 2024 at 9:09 amBuenas tardes, Donde se encuentran ubicados en Florencia Caquetá?
9 agosto, 2023 at 4:08 pmHola Adriana, nuestra sede se encuentran en la ciudad de Bogotá, pero nuestra atención es totalmente virtual, cualquier tema que necesites utiliza por favor nuestros canales telefonicos, que encuentas en la página http://www.siigo.como
10 agosto, 2023 at 8:06 amBuenas tardes, como hago para quitar de la factura en las condiciones de pago el “credito” que me sale si tengo una factura y su forma de pago es de contado porque ya lo configure por formas de pago, pero al momento de imprimir la factura me sale credito-contado
8 agosto, 2022 at 12:37 pmGracias
Hola Yisel, verifica por favor en las formas de pago el nombre de cada una, igualmente del nombre de la cuenta contable. También puedes revisar el tipo de formato que este utilizando, que es el formato moderno.
8 agosto, 2022 at 3:02 pmBuen Dia , como puedo al momento de enviar la factura de venta al cliente por correo, a la vez me quede una copia a mi o que me llegue al correo.
Gracias
29 abril, 2022 at 3:28 pmHola Jhon, por favor revisa en el perfil del Proveedor Tecnológico y en los datos del contacto, y allí puedes marcar que te envíe una copia al mail registrado.
2 mayo, 2022 at 5:32 pmBuenas Noches, al generar la factura no está saliendo el código QR, me pueden indicar por favor que se debe hacer. Gracias
26 septiembre, 2021 at 9:13 pmHola, verifica por favor si es por lentitud, reenvia la factura nuevamente porque puede pasar que por inconvenientes en el proveedor tecnológico o de la Dian, no se genera, reenviala y si sigue sin salir por favor comunicate al call center para que revisen tu caso especifico.
27 septiembre, 2021 at 8:31 amEstoy realizando un manual de usuario de facturación desde nuestro Siigo Pyme pero necesito el pantallazo de la alerta que genera Siigo cuando se vende por debajo del Stock mínimo indicado. Donde lo puedo conseguir ya que no logro que me lo muestre en una simulación que estoy realizando.
7 junio, 2021 at 3:18 pmHola Alfonso, muchos de esos mensajes se ven en la guia del registro de claves, verifca por favor si te sirven o para el stock también te muestra como hacer las marcaciones.
8 junio, 2021 at 8:13 amBuenas tardes; favor indicar como le envío la factura electrónica al cliente que compra y copia al vendedor o representante que realiza la venta para que este enterado que ya se despacho el pedido.
17 febrero, 2021 at 1:51 pmgracias
Hola Juan Manuel, puedes reenviar la factura, al seleccionarla en el programa te habilita un botón en la parte superior que dice enviar mail, allí puedes enviarla por mail al cliente y dar tambien otro mail para enviar con copia.
19 febrero, 2021 at 10:40 amfavor indicarme como cruce un anticipo realizado anteriormente en recibo de caja, con la factura que se va a realizar.
4 septiembre, 2020 at 9:53 amBuenos días, sra Yenny, para cruzar anticipos en la factura el sistema al momento de colocar la forma de pago habilita una opción que dice Anticipos, allí puede seleccionar el recibo del anticipo, para guiarse puede ver el siguiente instructivo en nuestro portal elaboración de anticipo.
4 septiembre, 2020 at 12:05 pm