Certificados de retención, la definición se encuentra documentada en el artículo 381 del estatuto tributario donde informa que es un documento expedido por los agentes retenedores, el cual contiene los conceptos y cuantías de la retención practicada a cada tercero, estos conceptos serán diferentes de los originados en la relación laboral o legal y reglamentaria.
Para generar certificados de retenciones puedes utilizar el buscador de menú o ingresar por la ruta: Contabilidad – Informes oficiales – Certificados de retenciones.
Al ingresar a esta opción el sistema te habilita la siguiente pantalla:
1. Certificados
En esta opción se habilitan los parámetros para que puedas generar e imprimir los certificados que serán entregados a los terceros.
Al seleccionar la opción de certificados el sistema te genera la siguiente ventana, desde la cual es posible ingresar y generar el certificado de retenciones requerido:
Siigo te permite generar los certificados de:
Importante: al momento de ingresar a cada una de las opciones el sistema te solicita datos muy similares para la generación de cada uno.
2. Bases
Al seleccionar esta casilla el sistema te genera un informe con la base de retención, el porcentaje de retención aplicado y el valor retenido. Al ingresar te da dos opciones:
- Base Retención: te genera un informe que detalla por cada tercero el valor sujeto de retención y el valor retenido, este listado sirve como anexo a las declaraciones de retención y es posible generar filtros de forma detallada o resumida.
a. Detallada: para su generación el sistema te solicita el rango de fechas (Mes – Día), rango de cuentas contables y de terceros, adicional permite seleccionar si se requiere la información contabilizada en todos los documentos o solo en alguno especifico; por último, es posible definir el filtro para la presentación del listado, es decir, si se visualiza por cuenta contable o por Nit.
El listado en forma Detallada, te permite visualizar por cada cuenta contable o por cada tercero todos los documentos en los cuales se causó retención, cual es el valor sujeto de retención, cual el porcentaje de retención y cuál fue el valor retenido.
El informe lo puedes enviar a vista preliminar, impresión o Excel.
b. Resumida: para su generación el sistema te solicita los rangos de terceros y cuentas contables; el listado filtra por cada tercero el valor sujeto de retención y valor retenido en cada una de las cuentas contables.
El informe lo puedes generar en vista preliminar, impresión o excel.
- Control bases: esta opción te genera un listado que muestra todos aquellos documentos cuyo valor base de retención es incorrecto respecto al valor efectivamente retenido y al porcentaje asignado en la cuenta de retención.
Los documentos que estén correctos no los muestra este listado. Este informe lo puedes enviar a vista preliminar, impresión o Excel.
Importante: recuerda siempre validar en el parámetro de cuentas su marcación de Retención, marcación de Cta de Reteiva para la cuenta de retención en IVA y su porcentaje aplicar en cada cuenta.
Hola, se puede generar los certificados de retenciones de todos los proveedores en un archivo o se debe generar uno a uno
1 febrero, 2023 at 11:48 amHola Ana, el sistema genera uno a uno, pero puedes darle el rango para que los genere todos, solo que no te los pasa en un solo archivo.
2 febrero, 2023 at 8:10 amHola buenos dias a mi me aparece en blanco que puede ser, otra pregunta ustedes hacen curso para siigo pyme
24 febrero, 2022 at 7:40 amHola Joshep, si al generar el certificado te sale en blanco, verifica por favor, primero que estés ubicado en el año 2021, que la cuenta de retención en la fuente estuviera marcada como retención, puedes revisar también el movimiento por tercero de la cuenta de retención para verificar que este tenga movimiento en el año. En la pregunta de capacitaciones, en el portal de clientes Siigo pyme Windows, al ingresar en la parte superior hay unas pestañas y una dice capacitaciones, allí ingresas y por la pestaña de Siigo pyme vas a ver las capacitaciones que en este momento se están dictando y puedes inscribirte en la que prefieras, continuamente se están dictando por diferentes temas.
24 febrero, 2022 at 8:36 amY como se generan usando el template para que se generan con el logo de la empresa?
26 enero, 2022 at 9:22 amHola Alba, para que tu formato utilice el logo, debes parametrizar el formato moderno, te dejo el link del proceso para que puedas realizarlo. Mantenimiento informes modernos
26 enero, 2022 at 10:41 amBuenas tardes ,
17 enero, 2022 at 4:21 pmmi pregunta es se puede eniar un correo general a mis cleintes creados a laos cuales le he facturado para que me envien el cerificado de ingresos y retenciones que me realizaron durante el 2021?
Hola Lina, puedes usar la opción de circulares de cobro, allí puedes diseñar un modelo y cuando lo envías toma el correo que tienen los clientes en el catálogo. Circular de cobro.
18 enero, 2022 at 8:30 amPuedo generar un solo certificado de enero a diciembre pero que el detalle muestre cada bimestre por separado ? es muy dispendioso tener que generar 6 certificados por el mismo tercero.
9 noviembre, 2021 at 9:13 amHola Francy, si el que quieres generar es el del IVA, el sistema te lo genera por bimestres, debes seleccionar certificado de iva. Pero si es el de retefuente, solo lo genera por los rangos, de acuerdo al rango de cuentas y tercero.
9 noviembre, 2021 at 3:41 pmBuenos días, estoy intentando guardar el certificado en pdf pero el documento sale en blanco no sale la información del tercero consultado y si tiene información
27 octubre, 2021 at 8:48 amHola Adriana, revisa enviandolo primero a vista preliminar para confirmar que tenga movimiento, selecciona todas las cuentas, y para enviarlo a pdf verifica que tengas instalada una impresora pdf.
27 octubre, 2021 at 10:18 amNo explica cómo grabar y generar los certificados en pdf, además trabajando remoto resulta muy dispendioso poder imprimir para luego grabarlo como pdf
23 junio, 2021 at 6:32 pmHola Yolanda, para generar los certificados en PDf solo debes tener instalada una impresora PDF en tu equipo, y cuando envies a imprimir el certificado, seleccionas esa impresora y ya te sale en PDF. Cuando envias a imprimir que te pregunta la impresora buscas la que tienes como PDF y le das imprimir y el sistema te pregunta la ruta para guardar el documento y te lo abre en PDF.
24 junio, 2021 at 9:05 amBuenos días, estoy tratando se expedir un certificado de retención, pero no me da la opción de guardarlo para enviarlo al cliente , solo me deja imprimirlo, trato de hacerlo desde LISTAS pero me sale un error el cual no me abre el documento , y no me es posible guardarlo. gracias!
5 junio, 2021 at 11:55 amHola Diana, lo que puedes hacer para enviarlo, es teniendo instalada impresora pdf, entonces lo envias a ese pdf y te lo genera y lo puedes guardar.
8 junio, 2021 at 8:11 amBuenas tardes, Con respecto a la parametrización del documento para poner el logo, al intentar guardar la planilla para que se guarden los cambios, no me deja guardarlo ya que se cambia el formato, que era anteriormente plantilla de Microsoft Excel y al quedar otro formato ya no lo toma el template. Que puedo hacer en este caso? Debo comunicarme con ustedes directamente?
11 marzo, 2021 at 2:10 pmHola Tania, si vas a agregar o cambiar algo directamente en un template, debes abrirlo dando clic con el lado derecho del mouse sobre el archivo en la opción abrir, para que cuando vaya a grabar el tome la misma ruta, si lo abres dando doble clic el sistema lo lleva a otro lado con otra extensión. Si no te funciona si deberás comunicarte al call center.
11 marzo, 2021 at 2:50 pmBuenos días trato de enviar a pdf los certificados de retención para su posterior envío a los proveedores y salen en blanco, que puede estar pasando
17 febrero, 2021 at 8:04 amHola Uris, verifica el año en que estas generando los certificados, debes generarlos en 2020, también que tengan información, que las cuentas de retención tengan la marcación.
17 febrero, 2021 at 10:30 amNecesito que el certificado de ICA muestre el detalle por bimestres, esto es posible sin tener que generarlos uno a uno independientes.
30 noviembre, 2020 at 11:46 amHola Mónica, Cuando generas el certificado te permite escoger el rango de meses que deseas generar y el formato si tiene un diseño fijo, entonces puedes sacarlo por los meses que necesites.
30 noviembre, 2020 at 4:18 pmHola un cliente me está pidiendo que la factura muestre la retención que ellos me van a hacer. cómo lo hago?
29 agosto, 2018 at 3:36 pmRoosmy en los modelos genericos de la factura de venta de tu Siigo pyme el sistema muestra todos los impuestos calculados, debes tener en cuenta para ello que en los parámetros de la factura se encuentre la cuenta contable en la tercer casilla de la ventana de descuentos y cargos y a momento de registrar el documento se ingrese este valor; de ser un formato diferente es necesario revisar las variables incluidas
29 agosto, 2018 at 3:52 pmBuenas tardes tengo retenciones en la fuente de una persona natural y no aparecen en el certificado, revise el detalle y si están, como podría corregir para que me aparezcan en el informe del certifcado?… gracias
23 agosto, 2018 at 2:40 pmLiz, el sistema te reporta en el certificado el movimiento registrado en el rango de cuentas seleccionado, siempre y cuando estas desde el momento de su creación o antes de empezar a incluir movimiento esten marcadas como cuentas de retención. Si posterior al registro de las transacciones se marco la cuenta contable como retención el sistema no es retroactivo y es necesario repasar cada uno de los comp´rpobantes contables en los cuales se registro dicho movimiento
24 agosto, 2018 at 8:17 amBuenas tardes tengo el mismo inconveniente con los cert. se genera el arch solo para imprimir ya sea en excell, Si se ha considerado una función PDF para enviar por correo Electrónico
21 agosto, 2018 at 4:44 pmSandra, los certificados en este momento los puedes generar por vista preliminar o definiendo el modelo en un template de acuerdo a la presentación que maneja tu empresa
22 agosto, 2018 at 12:56 pmBuenas tardes, el sistema me está emitiendo los certificados de retención de terceros con valores errados e imcompletos por lo cual debo siempre corregirlos. Ejemplo: la base son 36000000 y me sale por 6000000 así se le coloque el rango en mes de 01 al 12
17 agosto, 2018 at 2:40 pmDerly, para la correcta generación de los certificados Siigo tiene en cuenta las marcaciones de las cuentas contables y la captura de los valores al momento de registrar información
22 agosto, 2018 at 12:52 pmComo puedo guardar los certificados, me lleva solo a imprimir, pero requiero es guardarlos para enviarlos por correo electronico. Gracias
12 agosto, 2018 at 8:57 pmYahilú, cada vez que envias un informe por vista preliminar en la carpeta listados el programa deja un archivo .LST con la información o también lo puedes enviar a Excel
13 agosto, 2018 at 9:39 amHola pero ese archivo .LST no permite abrir, y si se envía a excel solo permite imprimir no guardar
26 marzo, 2019 at 11:39 pmHola Yahilu… gracias por consultar nuestros contenidos. Los archivos lst son editores de texto y el sistema debe permitir abrirlos. De igual forma cuando generas un certificado de retención en excel el sistema genera este archivo en la carpera LISTADOS que se encuentra dentro del directorio de la empresa (EJ. SIIWI01) identificado con un código alfanúmerico
27 marzo, 2019 at 8:12 am