A continuación, te presentamos las funcionalidades liberadas durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2021.
1. Nómina
- Pyme
Ahora desde la captura automática de las novedades de nómina, cuando ingreses las incapacidades, licencias y vacaciones quedaran integradas con la planilla de seguridad social, para que no se tengan que ingresar de nuevo manualmente.
Incluye novedades aportes seguridad social: al marcar esta opción el sistema abre una nueva ventana para capturar el detalle de la novedad con esto quedaran integradas con la planilla de seguridad social.
- Pyme y RRHH
En la parametrización de tu planilla podrás definir si los aportes a pensión por licencias no remuneradas (SLN) lo hacen por el 16% o 12% en la opción “Para licencias no remuneradas (SLN) calcular el aporte al 16%”
- Básica, Pyme, RRHH
Ahora en el informe de parámetros de conceptos puedes identificar los conceptos asociados con conceptos DIAN, para las nóminas electrónicas.
En la generación de interfaces del modelo e importación del catálogo de empleados podrás ver el medio de pago asignado a los empleados para nómina electrónica. En una columna independiente podras añadir el “Medio de Pago”.
Ahora en la apertura de empleados se mostrará la opción para incluir “Medio de Pago nómina electrónica” y te mostrará con el botón de búsqueda los medios de pago DIAN.
2. Terceros
En la apertura de terceros al llamar un nit que es empleado visualizarás la ventana indicando que el nombre solo se modifica por el catálogo de empleados y permite la captura de datos para información exógena.
3. Orden de pedido
Ahora en la impresión del pedido podrás visualizar el correo del contacto a quien se le elaboró la órden de pedido.
4. Cartera y Proveedores
Si manejas cuentas marcadas con el manejo de centro de costos, en las edades de cartera y proveedores detallado y ordenada por nit, al enviar a excel, podrás ver la información de los documentos y ver el nombre del centro de costo y subcentro.
5. Estado de la situación financiera (Pyme y Contador)
Ahora podrás realizar la generación del estado financiero a nivel de Sub-auxiliar y podrás visualizar la utilidad o perdida de forma independiente en norma local y NIIF. Con el filtro Sub-auxiliar, marcar Genera informe con cuentas de diferencias NIIF.
6. Campos libres en parámetros de documentos
Esta mejora te ayudará en la asignación de los campos libres en los parámetros de los documentos por secuencias. Si el campo libre se maneja por secuencia, debe tener la marca campo tipo secuencia. y después de creado lo asignas en la parametrización del documento.
Y PARA CUANDO LOS IMPUESTOS, YA ES HORA DE QUE TRAJEN EL EL TEMA DEL IVA PORQUE ESTAN BIEN QUEDADOS, ADEMAS ESTA TAMBIEN QUE SE PUEDA AMARAR UNA LISTA DE PRECIOS A UN FACTOR DE CONVERSION O DIRECTAMENTE MANEJAR UN KIT PERO QUE NO NECESITE PROCESO DE PRODUCCION
14 febrero, 2022 at 9:39 pmHola Samir, cuando hablas de impuestos y de Iva, si te refieres a la información sobre esos temas, las tenemos como el manejo para iva diferencial, manejo de retencion de iva en ventas entre otros impuestos, te invitamos a consultarlos. Si te refieres a nuevos desarrollos, el área de innovación va realizando las mejoras y nuevas funcionalidades de acuerdo a un estudio previo y tan pronto se van liberando les brindaremos la información.
15 febrero, 2022 at 3:48 pmMuy oportunas y necesarias opciones nuevas…muy bien!!
9 febrero, 2022 at 7:27 pmHola Alfredo, gracias por ver nuestros contenidos, continuamos haciendo esfuerzos para mejorar cada día.
10 febrero, 2022 at 9:32 am