Durante el mes de marzo se realizaron nuevas funcionalidades, las cuales te mostramos a continuación:
1. Certificados de retenciones
Se mejoró la presentación de los certificados de retención en la fuente (generales), retención de IVA y retención de ICA, utilizando el nuevo formato.
Ruta: Contabilidad – Informes oficiales – Certificados de retenciones – Certificados – Generales
Ruta: Contabilidad – Informes oficiales – Certificados de retenciones – Certificados – IVA
Ruta: Contabilidad – Informes oficiales – Certificados de retenciones – Certificados – ICA
2. Factura de venta
Ahora en la impresión de la factura de venta, se visualizarán las autorretenciones que se marcaron en el registro de control.
Ruta: Parametrización – Registro de control
Visualización de la factura:
Ruta: Documentos – Factura de venta
3. Nóminas
En la creación de los empleados ya se encuentran para datos de seguridad social en datos del cotizante los cobijados por el decreto 0055 de 2015 (Estudiantes), los cuales se deben informar en la planilla de aportes de seguridad social donde solo se calculará ARL. (Nómina básica – Nómina pyme – Nómina y Recursos humanos).
Ruta: Nómina básica electrónica – Catálogos – apertura de empleados
Ruta: Nómina pyme electrónica – Catálogos – apertura de empleados
Ruta: Nómina y RRHH electrónica – Catálogos – apertura de empleados
Podrás ver directamente en la captura de novedades el número de la nómina y el periodo de pago.
Para la liquidación de contrato se creó un nuevo formato para la impresión. (Nómina básica – Nómina pyme – Nómina y Recursos humanos).
4. Registro de claves
Ahora se podrán activar e inactivar la clave de los usuarios.
Ruta: Parametrización – Registro de claves
5. Interfaces desde Excel
En la interface de movimiento contable, se manejaban filtros de rangos de fecha, comprobantes y cuentas, ahora se incluyó también por producto.
Ruta: Interfaces – Importaciones desde Excel – Movimiento contable – Genera modelo para importar movimiento contable.
Para las empresas que tiene el módulo de cajero, ahora podrán generar un modelo de interfaz para el movimiento de cajero, llamado MC – Modelo general cajero, desde las interfaces desde Excel del Siigo Contable.
6. Cuentas por cobrar
Podrás imprimir las circulares de cobro para tus clientes en un nuevo formato.
Ruta: Cuentas por cobrar – Circulares de cobro – Utiliza
7. Documentos
De los documentos que tienes configurados puedes crear uno nuevo con las mismas características, desde el botón de copiar documento lo podrás copiar.
Ruta: Contabilidad – Parámetros de documentos – Definición de documentos
Hola.
21 junio, 2021 at 9:44 pmEn las circulares de cobro es necesario que se pueda agregar el detalle porque el cliente no entiende sobre qué concepto se le está cobrando. Además los únicos cobros que se realizan no son por facturas sino por otros conceptos q se encuentran clasificados en subcuentas o auxiliares. Les suplico que por favor realicen esta actualización ya q actualmente me generan doble trabajo al tener q explicar a cada cliente o asociado los conceptos por los cuales se le cobra o tengo q emitir una circular de cobro por cada concepto para poder ingresar en la plantilla de notificaciones el concepto por el cual realizó el cobro y de esta forma en lugar de una circular tengo q enviar 3,4, 6 o 7 circulares por cliente.
Gracias.
Hola Daniel, comprendemos tu inconveniente, en este momento el modelo es un estandar, y tu caso es muy particular, el cliente tiene la factura y conoce el concepto pero quiere verlo también en la circular, agradecemos tu comentario para mejora, pero para darle tramite por favor envía esta solicitud al correo siigoservicios@siigo.com con el asunto solicitud de mejora, para que el equipo encargado la revise y te de una respuesta. De acuerdo a la cantidad de usuarios que necesiten la misma funcionalidad van priorizando las mejoras.
22 junio, 2021 at 8:57 am